viernes, septiembre 30, 2011

Mis primeros encuentros con Leonel Fernández


Al comienzo del año 1991 del siglo pasado, en un viaje que hice desde Santiago a la ciudad capital, visité, como de costumbre, la oficina de abogados de mi entrañable amigo el doctor Abel Rodríguez del Orbe, ubicada, para esa época, en uno de los apartamentos del Edificio Díez, en la calle El Conde.

Luego de intercambiar saludos con Abelito, le pregunté: ¿Quién es ese joven, es nuevo en tu oficina? Abel me respondió: “Es el doctor Leonel Fernández, brillante abogado, sumamente inteligente y disciplinado, está integrado a la oficina; te lo voy a presentar”. Acto seguido, Abelito llamó a Leonel, y le dijo: “Ven para que conozcas a Negro Veras”.  Leonel se acercó a mi y me dijo: “Mucho gusto en conocerlo personalmente, porque ya he oído hablar mucho de usted, además leo sus escritos por la prensa”.

Después de ese encuentro con Leonel en la oficina de Abelito, en distintas oportunidades volvimos a encontrarnos en Santiago y en la capital, moviéndonos ambos en actividades relacionadas con el ejercicio de la profesión de abogado.

II.- LEONEL PRESIDENTE

Al Leonel resultar elegido Presidente de la República, en sus tres períodos, hemos coincidido en diferentes encuentros públicos y privados, y él se ha acercado a mi para saludarme con mucha atención y respeto; de igual forma me he comportado ante él. En todo el curso del quebranto de cáncer de mi finada compañera Carmen, Leonel directamente, y por medio de Abelito, se mantuvo interesado por la salud de ella.

Para mí fue una sorpresa cuando el día 30 del mes de marzo del año 2006, recibí desde el Palacio Nacional una llamada telefónica para informarme que el presidente doctor Leonel Fernández Reyna, había dictado un decreto en el cual se me otorgaba la condecoración de la Orden al Mérito, Duarte, Sánchez y Mella. Asistí ante el doctor Fernández el día lunes 24 del mes de abril del año 2006 a recibir la condecoración; al momento de darme un abrazo me dijo: “Negro Veras, este es un reconocimiento tardío del país hacia tí, por tus grandes aportes a la lucha por los derechos humanos, las libertades públicas y las causas justas de nuestro pueblo”. 

Le respondí diciéndole que recibía el reconocimiento en mi nombre y el de todos los hombres y mujeres que han luchado y luchan por un futuro mejor para el país y otros pueblos del mundo.   

III.- LA TENTATIVA DE ASESINATO CONTRA JORDI

El día 2 de junio de 2010, fecha de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi, mientras el doctor Leonel Fernández, se encontraba en La Romana, en una actividad relacionada con la reconstrucción de Haití, de inmediato ocurrió el hecho, me llamó a mi celular manifestándome su pesar e indignación por la acción criminal contra mi hijo, prometiéndome que el caso no quedaría impune. (1) 
Tengo constancia de que el doctor Leonel Fernández Reyna siempre se mantuvo interesado en el curso de las investigaciones del Caso Jordi, hasta el punto de que encontrándose de viaje por Europa o Estados Unidos, comentaba con amigos comunes las gestiones que hacían a instancia suya, los organismos investigativos policiales y judiciales. Porque sabía de la inquietud del doctor Leonel Fernández para que se descubriera el Caso Jordi, en distintas ocasiones se lo hice saber a la opinión pública. (2)

A los pocos días de los investigadores judiciales y policiales descubrir el Caso Jordi, estando presente en una actividad en Santiago, en la cual también se encontraba el doctor Fernández Reyna, él se me acercó y me saludó; aproveché la ocasión para decirle que “personalmente, y en nombre de toda mi familia, le daba las gracias por la preocupación permanente que había mantenido desde un primer momento para que el caso de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi Veras, fuera debidamente investigado y sus verdaderos autores identificados, como finalmente había ocurrido. A nuestras palabras el Presidente de la República respondió diciéndome: “doctor Veras, era mi deber”. 

A la respuesta del Presidente, contesté: sí, señor Presidente, sé que era su deber, pero en un país donde muy pocos o nadie asume compromisos, es mi deber felicitarlo y darle las gracias sinceras por su actitud ante el caso que ha afectado a mi hijo, a mi familia y a toda la sociedad dominicana. (3)

IV.- ENCUENTROS RECIENTES CON LEONEL

Más recientemente, el día martes 30 del mes de agosto de 2011, en un almuerzo organizado en Santiago en la residencia del ingeniero Manuel Estrella y su familia, estando presente el doctor Leonel Fernández, éste me saludó, hizo un aparte conmigo y me puso el tema de la seguridad y la delincuencia en Santiago.  A las dos o tres horas de iniciado el almuerzo, en razón de que debía de cumplir con otro compromiso, y me retiraría primero que el presidente Fernández, le hice saber, por medio de mi amigo el ingeniero Félix García, de mi partida. El doctor Leonel Fernández, se levantó de su asiento, me saludó y nos despedimos. 

El próximo encuentro entre Leonel y yo fue el día sábado 10 de septiembre, con motivo del Encuentro en Santiago por la Seguridad; a su llegada intercambiamos saludos, y me dijo que quería conocer personalmente a mi hijo Jordi.

V.- LA INVITACIÓN DE LEONEL PARA ACOMPAÑARLE. 

Concluido el Encuentro en Santiago por la Seguridad, en la Madre y Maestra, a las pocas horas me trasladé a la residencia del ingeniero Félix García, donde éste y su familia, le tenían un almuerzo al doctor Leonel Fernández y a otros amigos comunes. Compartí la misma mesa con el doctor Fernández. 

Al terminar el almuerzo, y luego de presentarle al doctor Fernández a mi hijo Jordi, el Presidente se me acercó y me dijo: “Negro, quiero invitarlo para que me acompañe en el viaje que haré próximamente a New York, para estar presente en la Asamblea de las Naciones Unidas; de aquí de Santiago también me acompañarán los ingenieros Félix García y Manuel Estrella”. 

De inmediato le di respuesta al doctor Leonel Fernández, en el sentido de que podía contar con mi compañía, que coordinaría con el ingeniero García, toda la tramitación de mi ida y regreso a New York. Tanto Jordi como yo nos despedimos de Leonel.

Después de la conversación con el doctor Leonel Fernández, y habiéndole con gusto aceptado la invitación, antes de partir me le acerqué a Felito García, y le dije lo de la invitación que me había hecho el presidente Fernández, haciéndole la observación a Felito, en presencia de Jordi, de que acompañaría al Presidente, pero que yo cubriría la totalidad de mis gastos, que no aceptaría que el gobierno invirtiera un solo centavo. Felito me respondió diciéndome que, de igual manera, tanto él como el ingeniero Estrella, también cubrirían la totalidad de sus gastos.

El domingo 18 del mes de septiembre de 2011, desde el Aeropuerto Cibao de Santiago, partimos con destino a New York, invitados por el doctor Leonel Fernández, los ingenieros Félix García, Manuel Estrella y yo. Nos hospedamos en el Hotel Palace, donde también se alojó el doctor Leonel Fernández, su esposa la doctora Margarita Cedeño de Fernández, y funcionarios y miembros de la seguridad del presidente.

VI.- MI DECISIóN AL ACEPTAR LA INVITACIÓN.

Al momento del doctor Leonel Fernández hacerme la invitación, yo tenía argumentos sólidos para excusarme, primero, porque estaba afectado en mi estado de salud con problemas respiratorios, hasta el punto que salí de la clínica el día viernes 9 de septiembre, para asistir al encuentro del día siguiente, sábado 10, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y segundo, sabía que para un viaje así debía de incurrir en gastos que estaban muy por encima de mis posibilidades económicas.

Pero por encima de mi estado de salud y del esfuerzo en el orden económico, estaba la gentileza, la atención del presidente doctor Leonel Fernández, la persona que ha sido solidario conmigo y mi familia.

Una negativa de mi parte ante la invitación del doctor Leonel Fernández no cuadra en mi persona, en mi forma de ser, en mi comportamiento. Aquel que me ha extendido la mano a mí y a mi familia, sin importar las circunstancias, puede contar con la reciprocidad de mi solidaridad. La ingratitud no ha tenido, no tiene ni tendrá nunca el más mínimo espacio en mi vida.

Mi madre que me parió y me formó, me hizo de un solo material, de una sola pieza; no soy hombre de dobleces. El doctor Leonel Fernández Reyna puede contar con mi amistad, con la consideración y respeto de aquella parte de mi familia que apoya mi proceder sin ninguna clase de reservas.

El doctor Leonel Fernández siempre mantuvo especiales atenciones con los que fuimos sus invitados de Santiago. Tanto a los ingenieros García y Estrella, como a mí, nos hizo distintas invitaciones a diferentes actos a los cuales él asistía, algunas veces a los tres, otras en forma individual.

Personalmente me sentí a gusto compartiendo con mis demás compañeros de viaje, Felito y Manuel, así como con el doctor Leonel Fernández Reyna, y así se lo hice saber a ellos. De igual manera aprecio en su justo valor las atenciones que me dispensó, en distintos momentos, la Primera Dama doctora Margarita Cedeño de Fernández.

Acompañé en su viaje a New York, en su misión ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, al presidente doctor Leonel Fernández Reyna. Al igual que los ingenieros García y Estrella, fui su invitado y nada más. Cada uno de nosotros, Felito y Manuel, pagamos individualmente la totalidad de los gastos, sin que el Estado aportara un solo centavo.

Con el doctor Leonel Fernández he tenido y tengo criterios políticos e ideológicos diferentes, con relación a la forma de enfocar y resolver los problemas políticos, económicos y sociales nacionales; las veces que he criticado una decisión de sus gestiones gubernativas lo he hecho desde el punto de vista político, no personal, porque personalmente no tengo inquina en su contra.

No me siento, desde el punto de vista político - generacional, lastimado por Leonel por el hecho de que él haya ocupado la más alta magistratura de la nación. No soy hombre de rencores, de pequeñeces, ni anido odio contra ningún ser humano, y mucho menos contra Leonel, quien conmigo lo que ha tenido es respeto y distinción como simple ciudadano dominicano que soy.

El hecho de acompañar a Leonel no me limitó ni me ha limitado, ni me limitará en nada mi forma de pensar desde el punto de vista político e ideológico. Estoy firmemente convencido de mis ideas, las cuales no forman parte de ninguna transacción, por ellas he vivido, he luchado y estoy dispuesto hasta a dar la vida.

En todo el curso de mi vida en el accionar político, lo único que he exigido y defendido es el respeto a mis ideas, las cuales no tengo el menor reparo en confrontar, con sentido civilizado con cualquier persona, sin importar que sea el Presidente de la República o el más humilde de la especie humana.

Acompañar al doctor Leonel Fernández Reyna no ha cambiado en nada mis posiciones políticas. Con mi viaje, cuyos costos cubrí, no estaba santificando una gestión gubernativa; semejante misión corresponde a aquellos que le han acompañado en sus distintas administraciones o a los que, en una u otra forma, se han identificado y se identifican con el sistema dentro del que él gobierna. 

Por último, debo precisar que el presidente Leonel Fernández puede contar exactamente con la misma clase de amistad que le tengo, sin importar que esté desempeñando, como hoy, la función de Poder Ejecutivo, o que mañana sea un simple ciudadano común y corriente. Hasta el momento, ni él ni nadie ha hecho en la República Dominicana el tipo de gobierno al que aspiro.

Política e ideológicamente creo en el socialismo real como forma de solucionar los problemas materiales y espirituales de toda la humanidad. De ahí nadie me ha sacado ni me sacará. Seré fiel a mis ideas hasta la muerte.

Santiago de los Caballeros, 28 de septiembre de 2011.

lunes, septiembre 12, 2011

LF toma acciones contra el crimen



Santiago. El presidente Leonel Fernández  congregó a  representantes de la sociedad de Santiago en el debate de un tema crucial para garantizar la paz social que reclaman los dominicanos.

En el “Encuentro Cívico por la seguridad de Santiago”, realizado el pasado sábado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra bajo coordinación de su rector, monseñor Agripino Núñez Collado, y José Ramón Fadul, Ministro de Interior y Policía, hubo un gran despliegue de propuestas, disposición,  entrega y emociones entre los expositores y los presentes.

El presidente ordenó prohibir el uso de teléfonos celulares a los presos,  herramienta  con la  que según dijo,  se ordena desde la cárceles la muerte de personas en las calles y citó el caso del atentado contra Jordi Veras, el hijo del jurista Ramón Antonio Veras, que fue orquestado desde  la cárcel de Rafey.

“Estamos aquí por los casos que han estremecido a Santiago”, dijo y citó el caso del asesinato colectivo de  tres colombianos, un venezolano y un español, crímenes materializados por sicarios,  que ya han dejado 21 víctimas en esta ciudad en lo que va de año, de acuerdo a datos de la Fiscalía de Santiago.

Como respuesta a esta situación el presidente  dispuso la creación de la extensión de las Divisiones de Inteligencia Operativa y de Investigaciones de Lavado de Activos, en esta provincia, con el objetivo de contrarrestar las acciones delictivas y se comprometió a hacer encuentro mensualmente para pasar balance a disposiciones que emanaron de este encuentro.

Además del Presidente, los expositores fueron el jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez; el de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Rolando Rosado Mateo, la fiscal Yeni Berenice Reynoso, el empresario Félix M. García C., la activista Susi Pola; por las juntas de vecinos, Griselda Martínez, y los padres de víctimas Ramón Antonio Veras  y Juan Ramírez.

En la actividad, que se desarrolló por más de dos horas, monseñor Núñez Collado, quien considera una tarea de todos los dominicanos asegurar la tranquilidad, la seguridad personal y colectiva de los ciudadanos.

En representación de los empresarios habló Félix García, quien dijo que los casos no son exclusivos de Santiago, y sugirió que los códigos sean adaptados a los nuevos tiempos y que se castigue el delito y que se tomen medidas preventivas contra estos males.

Una división por la seguridad ciudadana
El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, al hablar sobre el tema de la violencia y la delincuencia durante el "Encuentro Cívico de Santiago por la Seguridad", aseguró que para cubrir la zona de Santiago, la Policía ha hecho una reorganización, a los fines de dar respuestas a estos hechos. Esto implica, según dijo, que  la provincia de Santiago fue dividida en nueve departamentos estratégicos, seis de ellos, en la zona metropolitana de la ciudad y tres en el interior.

“Estamos reforzando la capacidad de investigación con logística, vehículos para el área de investigación de homicidio, y así continuar dando respuestas técnicas a los casos que ocurren”, expuso Polanco Gómez.

Anunció que en los próximos días pondrán en funcionamiento la Oficina Regional del Departamento de Investigación Criminal de Alta Tecnología (DICAT), para la investigación de casos de estafa por medios electrónicos. Entregó un minibús equipado con herramientas y logística para el procesamiento de la escena del crimen.

sábado, septiembre 03, 2011

El crimen organizado pretende llenarnos de horror



Santiago. A un año y tres meses del atentado criminal contra Jordi Veras, el jurista Ramón Antonio (Negro) Veras expresa que es momento oportuno para que la Fiscalía de Santiago dirija su acción contra aquellos que se asociaron para asesinar a su hijo.

“Precisamente ahora, en la presente coyuntura, el crimen organizado ha pretendido llenar de horror, miedo, espanto, angustia y pánico a lo mejor de la sociedad dominicana, y en particular a la comunidad de Santiago”, apunta mediante un documento de prensa.

Veras entiende que habiendo reunido ya la mayor cantidad de pruebas posibles, la Procuraduría Fiscal de Santiago se encuentra en condiciones de presentar formalmente acusación contra cada uno de los que participaron en el operativo criminal del pasado dos de junio del 2010.

“Ante el desafío de los criminales, de los delincuentes de todos los calibres, la justicia dominicana tiene que decir presente, demostrar que el crimen organizado no tiene ni va a ganar espacio en el país”, aduce.

Veras apunta que el expediente del caso de Jordi debe servir para mandarle un mensaje de firmeza judicial a aquellos que se asocian para matar y pretenden por medio del crimen arrodillar a los hombres y mujeres de bien de nuestro país.

Sin embargo, expresa: “A quince meses del caso Jordi, nuestra familia sigue confiando en el material humano que en el servicio judicial de Santiago ha de conocer del expediente, para completar así el trabajo investigativo policial y judicial, y para que la sociedad comprenda que no está sola en la lucha contra la criminalidad”. Veras indica que hay que enviarle una señal al crimen organizado de que como sociedad civilizada va a utilizar los mecanismos legales e institucionales para combatirlo.

viernes, septiembre 02, 2011

Fijan fecha apertura juicio acusados espiar en hoteles


El Segundo Juzgado de la Instrucción fijó este viernes para el 17 de septiembre el conocimiento de la solicitud de apertura a juicio en contra de cuatro individuos acusados de ponerse de acuerdo para espiar personas en hoteles y cobrarles altas sumas de dinero.
Se registra como cabecilla de la banda a Francisco Alberto Carela Castro. También están en el expediente José Bianey García, José Antonio Compres y Marino Enrique Carela Vilorio, quienes en 2010 formaban parte de una organización criminal con ramificaciones internacional constituyéndose en asociación de malhechores, cuyas actividades consistían en espiar a personas sosteniendo relaciones sexuales, en moteles de la capital, grabarlo a través  de equipos electrónicos  para luego chantajearlo por medio de llamadas telefónicas y envío de correo electrónicos pidiéndoles altas sumas de dinero,  a cambio de no publicar las escenas amorosas, a través de la toma de fotos impresas en carátulas o  en la redes sociales.
Francisco Alberto Carela Castro líder de las operaciones  suministraba los equipos con los que operaban a través de la compañía Facsaint Detective, S.A, y exigían a las personas chantajeadas depositar el dinero en Vimenca para ser enviado a la República del Perú, donde era recibido por personas  indicadas por él y luego, recibir el retorno de dinero, mientras que los demás imputados sirvieron de cómplices en las operaciones.
Las investigaciones sobre la banda iniciaron cuando una de las victimas estaba siendo objeto de chantaje por medio de correo electrónico y llamadas telefónicas, donde le solicitaban 500 mil pesos para no publicarlos sosteniendo relaciones sexuales en una cabaña  de la capital y decidió denunciarlo a la justicia.
La petición fue realizada por Dante Castillo y Germán Vásquez en representación del Ministerio Publico.
Carela es reconocido por sus implicaciones en el asesinato del atentado al periodista  Jordi Veras.