sábado, enero 11, 2014

Sin fecha juicio por el caso de Jordi Veras


Santiago. A más de tres años del atentado criminal contra el abogado y comunicador Jordi Veras, el juicio contra los siete implicados se complica cada vez más. En la audiencia del pasado jueves nueve de enero, los abogados de los imputados, encabezado por el empresario Adriano Román, pidieron la inhibición del juez que conoce el caso, lo que provocó que ahora se carezca de una nueva fecha para la audiencia.

Esta, es la segunda ocasión en que solicitan la inhibición. Veras criticó la forma en que se han manejado los abogados de la defensa. En varias ocasiones, su padre, el jurista Ramón Antonio Veras, se ha quejado de las maniobras procesales que han impedido el inicio ante la jurisdicción del juicio, en el caso del atentado contra su hijo Jordi.

Dijo que aunque el juicio debió iniciar hace un año, este se mantiene empantanado debido a que los imputados utilizan maniobras procesales para  la apertura. El atentado contra Jordi veras se produjo el día dos de junio del 2010.

jueves, enero 09, 2014

Sigue juicio a acusados atentar contra Jordis Veras


SANTIAGO. El Tribunal Colegiado de la Jurisdicción de Juicio de Primer Grado realizará hoy a las 9:00 a.m. la audiencia preliminar contra los implicados en el atentado criminal contra el abogado y comunicador Jordi Veras.

Dicha audiencia había sido aplazada en enero por la jueza Nathalie Moya, debido a que dos de los imputados, los hermanos Francisco y Engels Carela Castro, no contaban con los medios de defensa al no presentarse sus abogados.

Los implicados en la tentativa de asesinato son Engels y Francisco Alberto Carela Castro, Roberto Zabala Espinosa, Arturo José Ferreras, Franklin Gabriel Reynoso y Candy Caminero.

El juicio ha sido incidentado en varias ocasiones luego de que Román desconociera a sus dos abogados, Félix Damián Olivares y Fidias Santiago, y después rechazó ser enjuiciado alegando que era mantenido en estado de indefensión y en condición de animal, lo cual fue negado por las autoridades penitenciarias.

jueves, enero 02, 2014

Jordi: 02/01/2014


Vi concluir el 2010 y pasar el 2011 sin justicia ante la acción criminal contra Jordi Veras Rodríguez, alguien de mi entorno familiar. En el 2012 siguió la espera, que se hizo desesperante en 2013, y al ver llegar el 2014 no queda más que denunciar que Justicia que tarda no es tal. La instrucción llevó 30 meses, y el juicio de fondo tiene un año y un mes, gracias a un Código Procesal Penal que favorece a los delincuentes, que ampara a Adriano Román y sus sicarios, y castiga a los familiares de Jordi.

miércoles, enero 01, 2014

A 43 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi Veras


1.- Resulta desagradable iniciar el nuevo año escribiendo sobre un asunto que trae pesar y aflicción, pero como reclamo  justicia con motivo de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi, debo sobreponerme a cuestiones anímicas, para que en la conciencia de los integrantes de la comunidad dominicana se mantenga viva la idea de que no tiene tregua la lucha contra la impunidad que persigue alcanzar al que pagó para matar a Jordi, y a  los que se asociaron para ejecutarlo.  

2.- Por encima de las pretensiones de los asesinos de burlarse de la sociedad, está el deseo de justicia que reclama Jordi, su familia y lo mejor del país. La aspiración de que se sancione a los culpables se mantendrá como se ha mantenido hasta ahora, desde que ocurrió el hecho, el día 2 de junio 2010.

3.- El próximo día nueve de enero en curso, será la continuación del proceso judicial que se  le sigue a los imputados; precisamente, hace un año que el asunto está por iniciar ante la jurisdicción del juicio, y no ha comenzado porque los imputados, utilizando maniobras procesales, han entorpecido la apertura.

4.- Las dificultades para el inicio de este juicio, las que no hemos podido vencer a pesar de todos nuestros esfuerzos, revelan fallas en nuestra normativa procesal penal, que impiden que los crímenes y delitos sean sancionados prontamente y sin traumas para las víctimas, lo que hace un imperativo su adecuación para evitar que la administración de justicia siga a merced de las maniobras y triquiñuelas de los forajidos y sus abogados.

5.- Nuestro país está afectado por problemas de toda índole, pero en torno a rechazar el crimen debe haber unidad de criterio entre todos  aquellos que creemos que no podemos cederle a la criminalidad el espacio físico que hemos escogido para convivir como grupo humano civilizado. Las mujeres y los hombres sanos, limpios y decentes,    no  pueden  cohabitar con los criminales.

6.- Cada núcleo familiar del país debe preocuparse para que el crimen organizado no siga afianzándose en nuestro medio social, porque así como el sicariato quiso  asesinar a mi hijo Jordi, a cualquier hogar dominicano mañana  puede llegar  el luto, por obra del crimen por paga.

7.- Considero propicia la llegada de un nuevo año para reiterarles las gracias a todas aquellas personas que, de distintas formas, han expresado y mantenido su solidaridad con Jordi, y toda nuestra familia; a la vez que les deseo mucha salud, alegría y paz en este año y siempre.

Santiago de los Caballeros,
2 de enero de 2014.