SANTIAGO.-Horas antes de llevar a cabo la tradicional Procesión de Jueves Corpus por las calles de Santiago de los Caballeros en este año 2014 para recordarnos a los cristianos católicos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, la cual se simboliza en la comunión con la exposición del Santísimo, que se realizó por primera vez en el año 1447 por las calles de Roma. Ante se realizó internamente en el año 1311 en los templos católicos autorizado por el Papa Clemente V.
El cuerpo de Cristo el cual tomamos a través de la comunión, nos recuerda al Señor y la religiosa Juliana, quien impulsó la celebración de esta fiesta en 1208 y se realiza por primera vez en 1246 en Bélgica por autorización del papa Urbano IV y en el 1264 se imparte la burla papal “Transeuturus Hoc Mundu” autorizando a Santo Tomás de Aquino a confeccionar el himno y las reglas de esta fiesta dedicada al Señor Jesucristo.
Horas antes de que el pastor y guía de la Iglesia Católica en Santiago su eminencia Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio iniciara su procesión y misa multitudinaria para dar la oportunidad a aquellos que se han alejado o no reconocen al Señor, nos recuerda la grandeza del Señor Jesucristo lo cual se evidencia con la condena horas antes de la Eucaristía a quienes intentaron matar a Jordi Veras, así como la declaración del Senado declarando a Loma Miranda como “Parque Nacional”.
El Periódico Camino de la Conferencia del Episcopado Dominicano a través de su columna “…andando” nos dice que no todo está perdido y la sociedad siente en verdad respiro sin importar el poder político o económico que puedan intentar contra la evolución de este pueblo, pues como muy bien señala la columna no podrán seguir humillando a este pueblo porque todavía hay esperanza, aquellos que han tratado de manejar la justicia a través del poder económico, jamás podrán.
Jesucristo fue condenado pasando por una dolorosa pasión y muerte hasta su resurrección hace mas de 2000 años historia que se repite cada día y en cada injusticia que se comete en la humanidad, en Santiago lo hemos vivido no solo con la familia Veras Rodríguez y en especial Jordi y su familia nuclear esposa e hijos quien ha sido colaborador de este medio por más de 15 años al igual que su padre el abogado Ramón Antonio “Negro” Veras.
Lo mismo ha ocurrido con la declaración de Loma Miranda como “Parque Nacional” por la Cámara de Diputados y su presidente Abel Martínez y el Senado de la República por iniciativa del ingeniero Euclides Sánchez, naturalmente todos coincidimos de que esta ha sido una decisión del pueblo, la iglesia católica con el obispo de La Vega a la cabeza Mons. Antonio Camilo González y el apoyo del resto de los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano, lo cual nos confirma lo que dice Camino en su columna ...andando que no todo está perdido, ,aunque no nos parece correcto que el Senado cambie tan fácil de postura aunque sabemos que la mayoría de los mismos están con el pueblo.
Así como los católicos nos congregamos alrededor del Señor para seguir su camino, la verdad y la vida, los dominicanos debemos estar alerta para que no se repitan injusticia como la cometida con esta familia que siempre se ha entregado a los mejores intereses de esta nación y el mundo y en particular para que los recursos naturales no sean depredado por intereses que poco o nada tienen que ver con esta nación tan cristiana como Israel. Aquí se cumple la lectura del domingo XII del tiempo ordinario cuando dice: “No tengáis miedo a los que matan el cuerpo” y esto parece estar haciendo el pueblo dominicano.
El autor es especialista en Psicología, Psiquiatría y Geriatría.